Un Mundo de PapeL!
viernes, 3 de diciembre de 2010
El uso de la tecnología en la educación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6rp5bnbEPjqqeaweCc-F_IF03zOwrKD4CNO4xnjPR7DuqT_Sq1-rWcZEWttw85mQDr2w2l83DauIOc0uWsBf79FJlQgmZM0H3jfqx5xtSgtXa7xlOxE2ToNloqdyAcHhxJWqfdC_lI6U/s320/nuevas-tecnologias-educacion-1024x682.jpg)
En el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad moderna, el manejo del conocimiento es el factor más importante. En este sentido, la velocidad que imprima cada país en su progreso depende de la capacidad que tenga para procesar la información y hacerla accesible. Papel fundamental en la generación y la transmisión del conocimiento lo constituyen entonces los sistemas educativos. Por su propia naturaleza, y gracias al impulso que reciben de las nuevas tecnologías de la información, las instituciones educativas son los actores prioritarios de las sociedades, pues el conocimiento que generan está inmerso en todos los procesos de producción de bienes y servicios. No obstante la presencia de las nuevas tecnologías de la información como valioso instrumento de apoyo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la interacción maestro-alumno en el aula debe continuar como eje de la actividad educativa. Deberán diseñarse modelos pedagógicos para usar eficientemente los recursos, nuevas modalidades y espacios para aprender, así como desarrollar nuevas habilidades.
Como ejemplo, proponemos el modelo de Educación Semipresencial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se complementan los mejores aspectos de la educación tradicional con el uso, en su adecuada dimensión, de las tecnologías de la información, para lograr multiplicar cualitativa y cuantitativamente la capacidad docente.
viernes, 26 de noviembre de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
._.
Asi es komo funciona... Eres joven hasta ke dejas de serlo, amas hasta ke dejas de amar, tratas hasta ke no puedes, ries hasta ke lloras, lloras hasta ke ries y todos deben respirar hasta un ultimo suspiro. No, así es como funciona. Tratas d ver dentro d tí mismo. Tomas las cosas que quieres, e intentas amar las cosas que tomas.Y entonces coges ese amor que creaste, y lo metes en alguien. En el corazón de alguien. Bombeando la sangre de alguien, y caminando abrazados. Esperas que no se haga daño, pero aún sucediendo, lo vuelves a repetir todo...
lunes, 23 de noviembre de 2009
Moralejaa...
Por que las personas nos ahogamos en un vaso de agua???. Hay cosas mas terribles en el mundo, hay personas que sufren mas que otras y aun asi salen adelante, es verdad que no todos somos iguales, que no todos pensamos iguales, pero sii podria servirnos de MORAJELA las historias de los demas...
compara no seas tonto/a (L)
compara no seas tonto/a (L)
sábado, 21 de noviembre de 2009
¿Cómo hacerte saber?
Como hacerte saber que siempre hay tiempo? Que uno solo tiene que buscarlo y dárselo. Que nadie establece normas salvo la vida.Que la vida sin ciertas normas pierde forma. Que la forma no se pierde con abrirnos. Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.Que no está prohibido amar. Que también se puede odiar. Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida!…Que el odio y el amor son afectos. Que la agresión porque sí, hiere mucho. Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse. Que la mayor puerta es el afecto. Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente. Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja. Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias. Que encontrarse es muy hermoso. Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana. Que nunca está de más agradecer. Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo. Que para no estar solo hay que dar. Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber como pedir. Que saber pedir no es regalarse. Que regalarse es en definiva no quererse.
Que para que nos quieran debemos mostrar quienes somos. Que para que alguien sea hay que ayudarlo. Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar. Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara. Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba. Que el que roba no es ladrón por placer. Que cuando no hay placer en hacer las cosas, no se está viviendo.
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte. Que se puede estar muerto en vida. Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha. Que cuesta ser sensible y no herirse. Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos levantamos muros. Que quien siembra muros no recoge nada. Que casi todos somos albañiles de muros.
Que sería mucho mejor construir puentes. Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve. Que volver no implica retroceder.
Que retroceder puede ser también avanzar. Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol. Como hacerte saber, que nadie establece normas, salvo la vida!…
Que las puertas no deben cerrarse. Que la mayor puerta es el afecto. Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente. Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja. Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias. Que encontrarse es muy hermoso. Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana. Que nunca está de más agradecer. Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo. Que para no estar solo hay que dar. Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber como pedir. Que saber pedir no es regalarse. Que regalarse es en definiva no quererse.
Que para que nos quieran debemos mostrar quienes somos. Que para que alguien sea hay que ayudarlo. Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar. Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara. Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba. Que el que roba no es ladrón por placer. Que cuando no hay placer en hacer las cosas, no se está viviendo.
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte. Que se puede estar muerto en vida. Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha. Que cuesta ser sensible y no herirse. Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos levantamos muros. Que quien siembra muros no recoge nada. Que casi todos somos albañiles de muros.
Que sería mucho mejor construir puentes. Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve. Que volver no implica retroceder.
Que retroceder puede ser también avanzar. Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol. Como hacerte saber, que nadie establece normas, salvo la vida!…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)